Qué es diseñar? Quién es Renzo Piano?
- catalinamalatrasi
- Feb 22, 2022
- 3 min read
Updated: Apr 21, 2022
Esta tercera reflexión está directamente enfocada en analizar el trabajo de Renzo Piano y sus obras maestras en el mundo arquitectónico. Renzo Piano es un arquitecto Italiano, muy conocido por su estilo de diseñar lugares que se acoplan a la naturaleza y comunidad que lo rodea. A través de este escrito se discutirá cómo la arquitectura puede mejorar las condiciones climatológicas que el mundo está enfrentando. De este modo, cómo la arquitectura al ser diseñada por un humanista puede “salvar” el mundo, por cómo se usan los recursos naturales. El siguiente tema es cómo, haciendo un lugar agradable de estar, hace una mejor vida. En palabras breve Piano explica que un arquitecto tiene que ser un humanista, un arquitecto que no sea un humanista es una persona que no utiliza la arquitectura para mejorar el mundo ni la sociedad en la que vivimos. Un humanista hace los cambios en vida real, concretos.
Piano se considera como uno de los arquitectos que hacen un cambio para el bien. Es un arquitecto que construye y entiende que la arquitectura debe de ir en unión y armonía con su alrededor. Al ser un humanista uno hace o por lo menos trata de hacer, un cambio positivo. Asimismo, estos arquitectos son los que emplean los recursos naturales como el sol, el aire y el agua; en sus obras. Un ejemplo de el uso de recursos implementado en una estructura puede ser el gimnasio que fue arquitectónicamente virado en el 1962 por Piano, localizado en el Colegio de Maravilla en Madrid, España. Este gimnasio es una demostración de como Piano utilizó la ventilación del aire y la luz en un gimnasio que, además de ser gimnasio, tiene un jardín de encuentro en el techo y salones de clase en la curva del techo en el interior. Por lo tanto, la arquitectura que se favorece de los recursos naturales es un avance que debemos aplicar en cada vivienda, escuela, museo, oficina, etc.
Por otro lado, debemos discutir cómo la relación que tiene la estructura arquitectónica con las personas y la integridad de los recursos es bueno para el mundo de igual forma. Podemos hacer mención de la magia que produce el Museo de Menil, también diseñado por Renzo Piano. La magia que carga esta estructura está en cómo captura tan fuertemente la sensación del tiempo, por decir sensación del tiempo me refiero a que cuando uno está adentro del museo todo se ve a través, por la iluminación natural que entra por las columnas de hojas en el techo. Se siente como si estuvieses afuera. Además, esto es otro ejemplo de como una estructura, en este caso, un museo, se beneficia de los recursos naturales. De hecho, también demuestra el bienestar y conformidad que el museo provoca en una persona. Con relación a la sensación que se crea adentro del museo, es importante mencionar que esa sensación también se encuentra en el parque afuera del museo que de vista tiene todas las casas que rodean este museo, todas de un mismo tono. Esto, crea un lugar de encuentro donde cualquiera puede compartir de sus alrededores.
La arquitectura debe de tener como meta mezclarse con la naturaleza y su gente, pero yo diría que para los tiempos y los problemas climáticos y ecológicos que estamos viviendo; ahora más que nunca la arquitectura debe de ser utilizada en o a favor de los recursos naturales. Así, la contaminación ambiental reducirá grandemente. Todo lo que toma para hacer un cambio es un arquitecto humanista y el esfuerzo de las personas que lo utilicen. La curiosidad de el arquitecto es lo que hace que cada lugar sea una aventura y lugar especial. Para mí, la magia de ser un arquitecto es tener la oportunidad de poder compartir curiosidades y cuentos a través del arte, pero a la vez salvando el mundo.

“La relación entre el arquitecto y naturaleza es de amor-odio. La sostenibilidad consiste en construir pensando en el futuro, no sólo teniendo en cuenta la resistencia física de un edificio, sino pensando también en su residencia estilística, en los usos del futuro y en la resistencia del propio planeta y de sus recursos energéticos.”
—Renzo Piano
Comentarios