top of page

La Invención de lo Clásico 1: Templo de Partenón

  • catalinamalatrasi
  • Apr 21, 2022
  • 3 min read


Grecia, como muchos conocen, es la ciudad donde el arte, la belleza, la ciencia y la democracia se encuentran en un mismo lugar. Podemos reconocer todos estos conceptos juntos a su máxima concentración, en un mismo espacio. Este es, el Templo de Partenón, localizado en la punta del acrópolis de Atenea, Grecia. Muchos se preguntan como este templo aún está intacto, pero la verdad es que lo que queda es el esqueleto de la creación del mundo. Un pedazo de la vida ‘antes de cristo’. Dicho esto, ha durado aproximadamente unos 250,000 años. 250,000 años de superar fuegos, terremotos, explosiones, batallas y modificaciones mal construidas. Por otro lado, esta reflexión no trata de lo que han sobrevivido, o no, estas columnas. Si no, analizaremos cómo es que este esqueleto y este trozo de historia; ha durado tantos siglos. Y más que nada, cómo se construyó a la perfección hace tantas vidas atrás. Nadie, ni los arquitectos modernos entienden como los griegos construyeron este monumento en solo 8 a 9 años. Reflexionaremos a lo largo de este escrito.

Durante el documental, “Secrets of the Parthenon”, vimos como los científicos y arquitectos trabajan en colaboración para tratar de sacar evidencia y trastes de cómo Partenón, uno de los arquitectos del templo, pudo construir algo tan monstruoso y perfecto para ese tiempo. Primero, discutiremos el material. Mármol. El mármol, como sabemos, era, y es, un material sumamente costoso e imposible para ese tiempo de la historia, conseguir tan fácilmente a. Gran escala. Estas porciones tan grandes que emplearon los griegos. A lo largo del documental nos percatamos que hay evidencia de las transacciones de los griegos al momento de la compra del mármol. Sin embargo, no hay evidencia de ningún plano dibujado de este templo. ¿Cómo estos griegos construyeron el Partenón tan rápido? Pues, no queda de otro remedio que decir que se construyó con la fuerza y gotas de sudor de estos hombres griegos. También, con las ayudas de los inventos y máquinas “Home Made”, como la polea, la arenilla para lijar, el martillo, etc. Pero, aún quedamos con la duda de cómo lo construyeron sin plano ni algún tipo de ilustración. ¿Cuál es el secreto detrás de esta estructura?

Con relación al secreto detrás de la planificación de este templo, analizaremos cómo los griegos construyeron y midieron todo a la perfección. Sabemos de primera que el sistema y estudio matemático para los griegos, era dominado. Estos arquitectos, como Partenón y Péricles, trabajaron rápido y preciso. Por referencia del documental, al parecer, usaban las medidas y proporciones del cuerpo humano. Así­, sacaban las medidas exactas, perfectas y precisas que necesitaban para construir este espacio. Como dijo Protágoras, “Man is the Measure of all things”, en otras palabras, el ratio existente llamado el “Golden ratio”. Por otra parte, el templo no es derecho, tiene una curva en las columnas, pero también cuando lo miras de al frente parece una curva. Esta técnica se llama "Optical Refinement", es lo que estos constructores, emplearon para crear estas medidas, ilusiones y perspectivas perfectas. Ahora sabemos eso por la tecnología que nos ayuda hoy día, pero ellos inconscientemente lo ocasionaban a diario. ¿Será ese el secreto de como el templo de Partenón ha durado tantos siglos? Pero, no fueron solo las medidas del hombre, si no la estructura en sí. Sus ángulos, la precisión y las medidas es la respuesta de por qué es casi imposible reconstruir y volver a traer a vida este templo.

Es por esto, que este templo resulta ser un rompecabezas hecho realidad, pero algo que tenemos que proteger. Todo lo que importa ahora, es saber cómo vamos a restaurar este trozo ancestral de arquitectura. El poder y la historia que aguanta esta estructura, es nada para menos preciar. Es un espacio que no se debe tratar de modificar ni añadir, hay que dejar que se deshaga a su tiempo y manera. Tiene que ser y estar en su total originalidad y que el tiempo le haga su efecto. “Lo que hemos destruido, pero lo que una vez creamos algo magistral. ¿Cómo vamos a salvar esta pieza para el futuro contra el clima?, pudiera ser la próxima pregunta…




 
 
 

תגובות


Post: Blog2_Post

©2022 by Mi punto de vista/ Arqu. Proudly created with Wix.com

bottom of page