top of page

El Gesto Arquitectónico

  • catalinamalatrasi
  • Mar 7, 2022
  • 3 min read

El gesto arquitectónico no es nada más que la idea detrás de una estructura o espacio. Es la idea de lo interno y lo externo. Del mismo modo, el gesto arquitectónico va desde la observación y concepción hasta lo tridimensional y concreto en vida real. Todo este proceso ocurre en la mente y el punto de vista del arquitecto. Este proceso de desarrollo y construcción es la clave para saber si una estructura es útil y bien pensada, o no. Este escrito y reflexión, además de analizar y explicar la función y objetivo de un gesto arquitectónico, se estará combinando y usando de referencia el documental Baraka filmado en 1992. Como ya sabemos, Baraka es un documental basado en capturar diferentes escenas de cómo se vive en 24 países distintos. Está concentrado en demostrar las diferentes culturas, sistemas de vivienda, tradiciones y el gesto arquitectónico dentro de estos 24 mundos. La arquitectura debe de tener como propósito captar la atención por su originalidad y expresividad, pero también tener funcionalidad e integridad con su alrededor, la naturaleza y los ciudadanos.

Cuando hablamos de arquitectura, podemos imaginarnos los dos polos; un lugar único y mágico o un cuadrado con cuatro paredes abandonado. Está en como uno vea el espacio. Por eso, la expresividad de una estructura es crucial no solo para que el mundo pueda conocer y saber lo que el arquitecto quería percibir, pero también la expresividad de un lugar es lo que define al país en el que esté esta estructura localizada. De este modo, en el documental Baraka vemos como todos los países tenían su propio estilo y cultura definido en estos espacios. Desde unas columnas inmensas y abiertas, a unos edificios que no tenían ningún espacio de privacidad. Desde un punto del mundo con pocos habitantes a uno sobre poblado. Por otra parte, existen arquitectos que construyen usando la naturaleza y su entorno para construir sin destruir y están los que destruyen para poder construir. Esto lo vemos al principio del documental cuando llegan las maquinarias a borrar y demoler el terreno para construir. Sin desviarnos mucho, dicho esto, la expresividad de una estructura debe de ser el espejo de la comunidad o país que estemos mirando y las condiciones que están alrededor de este.


La funcionalidad, la funcionalidad de una estructura no es nada más que la cantidad de utilidad y lo práctico de un espacio. Así, cuando hablamos de la funcionalidad de un espacio arquitectónico, hablamos e investigamos cómo es que favorece a su entorno. Está en cada cultura crear su forma y tipo de vida de acuerdo a sus costumbres; como aprovechan o no el espacio que los rodea. Muchas veces las estructuras son construidos sin pensar en el futuro del edificio o lugar. El ¿Qué pasará con este sitio? Cuando se construye un espacio, el arquitecto tiene que pensar en el propósito que le quiere dar a este lugar y su función. Después de todo, la funcionalidad no está solo dedicada para lo que puedan o no las personas, pero también su alrededor ambiental; una estructura que no favorezca en nada al mundo como tal, no es una estructura funcional.


En conclusión, podemos argumentar sobre cómo se ve la expresividad y funcionalidad claras en algunos países, pero en otros no hay manera de verla. Cuando no construimos de acuerdo a estos dos conceptos el resultado final es la pobreza. Esta pobreza es formada por ejemplo cuando se destruye la naturaleza para crear un espacio que a largo plazo se vaya a demoler o abandonar, puede crear pobreza espiritual, emocional, mental y en algunos casos, físico. La funcionalidad versus la expresividad en la arquitectura tiene que tener su propósito cumplido y no hecho por ninguna razón; hay que construir con motivo de ayudar y crear diversidad. La arquitectura de una ciudad o país define el pueblo y su gente. La magia de la arquitectura, siendo el arquitecto, es tener el poder de cambiar el mundo y salvar vidas.

 
 
 

Comentários


Post: Blog2_Post

©2022 by Mi punto de vista/ Arqu. Proudly created with Wix.com

bottom of page