top of page

Baraka, 1992

  • catalinamalatrasi
  • Jan 31, 2022
  • 2 min read

Updated: Feb 17, 2022


"Baraka” es bendición, bendición en Árabe, es Baraka. Sobre las bendiciones del mundo, es que se enfoca el famoso documental, Baraka, filmado en 24 países tras un periodo de tiempo de 14 meses. Esta filmación no tiene una voz narrativa. Ni una sola palabra se vocalizó. Lo único que se escucha es música, sonidos y uno que otro murmullo. Al ser un documental mudo, se hace mayor énfasis en presentar visuales que no necesiten ningún tipo de descripción ni explicación. Todo visual que se expone en los 96 minutos de la filmación, tiene como propósito demostrar cómo diferentes personas viven en diferentes culturas, condiciones y lugares, todo en el mismo círculo que vivimos. El mundo. Dicho esto, se presentan los dos extremos de vida. Por ejemplo, vivir junto a un grupo de minoría en una montaña o en un desierto aislado, como vivir en una ciudad llena de personas extrañas y un exceso de maquinaria y edificios. También, nos enseñan como hemos ido a través del tiempo. Desde ser tierra de nadie y naturaleza nada más, a un mundo sobre poblado lleno de sociedades, maquinarias y tecnología avanzada. De un grupo de indígenas que se conectan celebrando su cultura por una serie de bailes al ritmo de sus propios sonidos y cantos, al estar en una escalera mecánica que solo compartes miradas. Baraka se centra en crear conciencia en cada persona, pero sin duda alguna, enseñarnos las dos partes del mundo, lo bueno y lo malo. Lo bendecido y lo no. Durante y después de ver el documental Baraka, el único sentido que me daba era frustración, por no poder hacer nada al ver ciertos visuales; molestia, al ver como nosotros

mismas hemos ido destruyendo y desfigurando el mundo y por último, tristeza al ver como hay tantas personas viviendo en situaciones yreas tan extremas.


 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

©2022 by Mi punto de vista/ Arqu. Proudly created with Wix.com

bottom of page